Internet

El internet 


a. Definición 

Internet es un conjunto descentralizado de redes interconectadas a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Se define como “la red informática mundial, descentralizada y formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación”.
Su nombre procede del inglés Interconnected Networks (redes interconectadas). Se caracteriza porque permite el intercambio y el acceso libres a la información sin barreras de tiempo y espacio. Se habla de que ha propiciado una cierta ‘democratización”, puesto que da acceso a una gran cantidad de datos a un coste relativamente bajo o incluso gratis si se utilizan los recursos disponibles en muchos organismos públicos. 

b. Origen e historia 

La posibilidad de conectar unas redes con otras de manera que se pudiera llegar a construir un entramado mundial surgió como resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos en 1969, en plena carrera nuclear. Aunque la versión más extendida es que se buscaba un sistema de comunicaciones en caso de un posible ataque, lo cierto es que la Red tuvo un origen más bien académico y entre los objetivos de sus creadores estaba poder intercambiar información con instituciones de todo el país sin tener que invertir en un número ingente de caras computadoras. De este modo, nació la red inicial (ARPAnet, Advanced Research Projects Agency Network), que conectaba universidades y centros de alta tecnología con empresas para intercambiar datos científicos y militares.

Aunque en ocasiones se confunden, Internet y la World Wide Web (WWW) no son sinónimos. La segunda es un sistema desarrollado en 1989 por Tim Berners Lee y Robert Cailliau para acceder a la información conectada mediante el protocolo http (HyperTex Transfer Protocol), que utiliza Internet como medio de transmisión y que ha extendido su uso de forma inimaginable.

Bill Gates, cofundador de Microsoft y uno de los responsables de la revolución tecnológica de las últimas décadas, ya auguró que “lo que no está en Internet no existe”. Hoy en día, todas las instituciones públicas, las marcas y hasta las pymes están obligadas a tener una página web o, al menos, presencia en las redes sociales con la información básica sobre su actividad y acceso a diferentes acciones.


c. Línea de tiempo de la evolución del internet 

En los años 60 ya se empezó a hablar de redes de ordenadores que permitiesen comunicación general entre usuarios de varias computadoras. Sin embargo, no es hasta 1982 cuando se considera el año en el que «nació» Internet. A lo largo de este post, veremos cómo ha evolucionado Internet y explicaremos brevemente sus hitos más importantes a lo largo de la historia.


1958 – Fundación de la ARPA

En este año se fundó la Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de Estados Unidos.

Esta organización estaba formada por unos 200 científicos y su objetivo era crear comunicaciones directas entre ordenadores.

1967 – Nace ARPANET

Este año se realizó la primera conexión entre los ordenadores de Standford y UCLA. ARPANET era una red de ordenadores que recopilaba las mejores ideas de los equipos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), el National Physics Laboratory (NPL) y la Rand Corporation (RC).

1980 – Lenguaje HTML, URL y HTTP

Tim Berners-Lee entró ese año a trabajar como ingeniero de software en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). En 1989 presentó una solución a los problemas de pérdidas de datos gracias a un sistema distribuido de hipertextos.

En 1990, Berners-Lee ya había desarrollado tres tecnologías: el lenguaje HTML, las direcciones URL y el protocolo de transferencia de hipertextos HTTP.

1982 – Primer virus

Aunque existieron casos de virus anteriores, el virus creado por Rich Skrenta es considerado el primero. Este estudiante de 15 años programó el llamado Elk Cloner para los Apple II, el primer virus informático que tuvo expansión real.

Actualmente, Rich es empresario de Silicon Valley y creó el motor de búsqueda web Blekko.

1994 – El primer motor de búsqueda y las primeras tiendas en línea

El primer motor de búsqueda con texto completo fue WebCrawler. A diferencia de sus precursores, este permitía a los usuarios realizar una búsqueda por palabras clave en cualquier web. Además, ese año también salieron al mercado Yahoo!, Excite, Infoseek, Inktomi, Northern Light y Altavista.

Aunque se dice dice que la primera venta online se llevó a cabo en el servicio Net Market, en realidad no fue hasta 1994 cuando se inauguraron las primeras tiendas en línea, entre ellas Amazon e eBay.

1996 – Google

Larry Page y Sergey Brin lanzaron el buscador por excelencia de hoy en día: Google. El proyecto inicial se llamó BackRub, ya que era el nombre de la tecnología que utilizaban.

Google basó el funcionamiento de su motor de búsqueda en la relevancia de los contenidos de cada página web para los propios usuarios. Es decir, priorizó aquellos resultados que los usuarios consideraban más relevantes para un tema en concreto. Para ello, patentó su famoso PageRank, una serie de algoritmos que valoran la relevancia de un sitio web asignándole una nota del 0 al 10.

2004 – Redes sociales

El siglo XXI comienza con la creación de Wikipedia, Safari, MySpace, LinkedIn, Skype y WordPress. Sin embargo, no es hasta 2004 cuando aparecen Facebook, Vimeo, Flickr y Gmail.

  • 2005 – YouTube
  • 2006 – Twitter
  • 2008 – Google Chrome
  • 2010 – Instagram y Pinterest
  • 2011 – Snapchat
  • 2016 – TikTok

Actualidad

Actualmente hay millones de usuarios de redes sociales, Internet crece, cada vez más, a pasos agigantados. No sabemos qué tecnologías nos deparará el futuro cercano. Ni qué aplicaciones del Internet de las cosas nos sorprenderán. 


d. Elementos

Creacion propia

e. La web 1.0 

Caracteristicas 
Es la primera generación de la Web, y es considerada como la Web en la que solamente era posible buscar y leer el contenido. Los usuarios no tenían la posibilidad de agregar el contenido a voluntad, ya que esta acción estaba delegada únicamente a los usuarios expertos (técnicos, informáticos o sistemas).

El término Web 1.0 no apareció hasta que el término Web 2.0 fue acuñado en 1999 por Darci DiNucci . Durante ese tiempo, la web estaba experimentando una gran transformación. La mayoría de los sitios web en la década de 1990 se habían creado originalmente con páginas HTML estáticas y algunos estilos simples incrustados en el marcado HTML. A fines de la década de 1990 y principios de la década de 2000, las características interactivas del sitio web redefinieron lo que se podía lograr en un navegador web y marcaron un punto importante de evolución en el mundo del desarrollo web.

Elementos 

  • Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita​
  • El uso de framesets o marcos.
  • Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
  • Libros de visitas en línea o guestbooks.


f. La web 2.0

Caracteristicas 
Cuando hablamos de la Web 2.0 o la Web Social, nos referimos a un modelo de páginas Web que facilitan la transmisión de información, la interoperatividad y la colaboración entre sus usuarios, mediante un diseño centrado en sus necesidades, más que en las de la empresa. En otras palabras, se trata de una tendencia en la Internet que aboga por una red más interactiva, menos unilateral, en la que los usuarios no ocupen un rol meramente pasivo.

La Web 2.0 supone un paso adelante en la evolución de Internet, para incorporar al usuario como un agente activo en su funcionamiento, y no como un mero cliente o receptor de la información. Esto pasa por sitios web dinámicos, en los que al usuario se le permita interactuar, generar contenido, o formar parte de comunidades virtuales.

Elementos 
  • Educación en Línea (e-Learning)
  • Podcast.
  • VideoBlogs.
  • Mapas interactivos.
  • Compartición de fotos, archivos, videos, etc.
  • Juegos on-line.
  • Comercio electrónico (e-commerce)
  • Sistemas de mensajería instantanea.

g. La web 3.0

Caracteristicas 
En cuanto a diferencias se refiere, en la web 2.0 era necesaria la instalación de aplicaciones para poder utilizar determinados servicios, mientras que, en la web 3.0 es posible utilizar el servicio directamente en el navegador sin la obligación de instalar nada.

Con la web 3.0 el contenido es accesible desde cualquier dispositivo y sin importar la región dónde nos encontremos. Hasta hace algunos años, era muy habitual que al entrar en una página web desde el móvil ésta se viera mal; sin embargo, con las nuevas tecnologías es difícil que ello ocurra.

Elementos 
  • Búsquedas inteligentes.
  • La evolución de las redes sociales.
  • Más rapidez.
  • Conectividad a través de más dispositivos.
  • Contenido libre.
  • Espacios tridimensionales.
  • Web Geoespacial.
  • Facilidad en la navegación.

h. La web 4.0 

Caracteristicas 
La Web 4.0 es el próximo gran avance y se centra en ofrecer un comportamiento más inteligente, más predictivo, demodo que podamos con sólo realizar una afirmación poner en marca un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos o decimos.

Tal vez te estas preguntando cómo llegamos a la Web 4.0. La respuesta es sencilla: gracias a la propia evolución de la tecnología que estamos viviendo ya. En estos momentos, empresas como Google, Microsoft o Facebook, entre otras, están desarrollando nuevos sistemas que gracias al Deep Learning y Machine Learning serán capaces de procesar más información de forma similar a cómo lo haría el cerebro humano.

Elementos 
  • Uso de la información de contexto e historial del usuario
  • La comprensión del lenguaje natural (NLU) y tecnologías Speech-to-text. 
  • Nuevos modelos de comunicación máquina-máquina (M2M).
  • Nuevos modelos de interacción con el usuario.

i. La inteligencia artificial 

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un término general para referirse a aplicaciones que realizan tareas complejas para las que antes eran necesaria la intervención humana, como la comunicación en línea con los clientes o jugar al ajedrez. El término a menudo se usa indistintamente junto con los nombres de sus subcampos, el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo.

Sin embargo, hay ciertas diferencias. Por ejemplo, el machine learning se centra en la creación de sistemas que aprenden o mejoran su rendimiento en función de los datos que consumen. Es importante tener en cuenta que, aunque todo machine learning es IA, no toda la IA es machine learning.

IA y desarrolladores
Los desarrolladores emplean inteligencia artificial para realizar tareas de una forma más eficiente que, de otro modo, se realizarían manualmente: comunicaciones con clientes, identificación de patrones y resolución de problemas. Para comenzar con la inteligencia artificial, los desarrolladores deben contar con una formación en matemática y sentirse a gusto trabajando con algoritmos.

Al comenzar a utilizar inteligencia artificial para desarrollar aplicaciones, lo mejor es comenzar de a poco. Al diseñar un proyecto relativamente simple, como un juego “Tres en línea”, aprenderá los conceptos básicos de la inteligencia artificial. Aprender con la práctica es una excelente forma de aumentar cualquier habilidad, y la inteligencia artificial no es distinta en este aspecto. Luego de completar uno o más proyectos pequeños, no hay límites para la inteligencia artificial.

Cómo la tecnología de IA puede ayudar a las organizaciones
El principio fundamental de la IA es replicar, y luego superar, la forma en que los humanos perciben y reaccionan ante el mundo. Se está convirtiendo rápidamente en la piedra angular de la innovación. La IA, impulsada por varias formas de machine learning que reconocen patrones en los datos para permitir predicciones, puede agregar valor a su negocio al
  • Proporcionar una comprensión más completa de la abundancia de datos disponibles
  • Confiar en las predicciones para automatizar tareas excesivamente complejas o mundanas

IA en la empresa
Actualmente, la tecnología de IA mejora el rendimiento y la productividad de la empresa mediante la automatización de procesos o tareas que antes requerían esfuerzo humano. La IA también puede dar sentido a los datos a una escala que ningún humano jamás podría. Esta capacidad puede generar importantes ventajas empresariales.
  • Uso de datos transaccionales y demográficos para predecir cuánto gastarán ciertos clientes en el curso de su relación con una empresa (o el valor de la vida útil del cliente)
  • Optimización de precios basada en el comportamiento y preferencias del cliente
  • Uso del reconocimiento de imágenes para analizar imágenes de rayos X en busca de síntomas de cáncer

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Contenido Pagina